• SERVICIOS
    • INBOUND MARKETING
    • PUBLICIDAD DIGITAL
    • CONTENT MARKETING
    • ALINEACIÓN DE MARKETING Y VENTAS
    • AUTOMATIZACIÓN DE MARKETING Y CRM
    • DISEÑO WEB & E-COMMERCE
    • POSICIONAMIENTO WEB
  • CONOCE LK
  • ESTRATEGIA LK
  • BLOG
  • ¡CONVERSEMOS!
  • 221 596 46 81
  • SERVICIOS
    • INBOUND MARKETING
    • PUBLICIDAD DIGITAL
    • CONTENT MARKETING
    • ALINEACIÓN DE MARKETING Y VENTAS
    • AUTOMATIZACIÓN DE MARKETING Y CRM
    • DISEÑO WEB & E-COMMERCE
    • POSICIONAMIENTO WEB
  • CONOCE LK
  • ESTRATEGIA LK
  • BLOG
  • ¡CONVERSEMOS!
  • 221 596 46 81
  • SERVICIOS
    • INBOUND MARKETING
    • PUBLICIDAD DIGITAL
    • CONTENT MARKETING
    • ALINEACIÓN DE MARKETING Y VENTAS
    • AUTOMATIZACIÓN DE MARKETING Y CRM
    • DISEÑO WEB & E-COMMERCE
    • POSICIONAMIENTO WEB
  • CONOCE LK
  • ESTRATEGIA LK
  • BLOG
  • ¡CONVERSEMOS!
  • SERVICIOS
    • INBOUND MARKETING
    • PUBLICIDAD DIGITAL
    • CONTENT MARKETING
    • ALINEACIÓN DE MARKETING Y VENTAS
    • AUTOMATIZACIÓN DE MARKETING Y CRM
    • DISEÑO WEB & E-COMMERCE
    • POSICIONAMIENTO WEB
  • CONOCE LK
  • ESTRATEGIA LK
  • BLOG
  • ¡CONVERSEMOS!
Blog Post
Home Blog Inbound Marketing Conoce todo sobre la competencia de tu eCommerce: Benchmarking efectivo
29 OctInbound Marketing

Conoce todo sobre la competencia de tu eCommerce: Benchmarking efectivo

Equipo de Redacción LK

Cuando tu e-commerce está en el mercado, claramente no está solo. Junto a él y tus productos existen otras tiendas en línea que también juegan sus cartas en el mercado; a estas las conoces como tu competencia.

Si últimamente has notado que tus clientes están siendo atraídos por otros negocios deberías ponerte en marcha y salvar a tu empresa de hundirse en el internet y quedar en el olvido. 

Analizar a tu competencia tiene numerosas ventajas, tales como comprender la manera en que posiciona su e-commerce en el mercado, cómo implementan sus estrategias y cómo encontrar otros clientes u oportunidades de segmentación.  

Si deseas que tu e-commerce sea el número uno, debes estar dispuesto a conocer a tu competencia e implementar los procesos adecuados para arremeter contra tus rivales. 

Tabla de contenidos

  • ¿Cómo identificar a tu competencia?
    • ¿Por qué analizar a tu competencia?
    • ¿Qué analizar de la competencia?
    • Proceso para medir a tu competencia: Benchmarking efectivo

¿Cómo identificar a tu competencia?

Antes que nada, cabe señalar que existen dos tipos de competidores: directos e indirectos. Los primeros poseen el mismo producto/servicio que tú y contienden por el mismo mercado; en cambio, los segundos ofrecen un producto/servicio similar al tuyo y compiten por clientes con el mismo perfil de comprador.

También debes prestar atención a quienes implementan estrategias de marketing parecidas a las tuyas. Esto te permitirá comprobar si son tácticas efectivas o no.

¿Por qué analizar a tu competencia?

Debes dedicar un esfuerzo constante a identificar tu competencia online. No será fácil al inicio, pero te aseguramos que ello te permitirá tomar decisiones claras y acertadas, pues contarás con una base sólida para llevar al éxito tu e-commerce.

La experiencia de tus competidores puede servirte de guía para no cometer los mismos errores o igualar sus resultados e, incluso, mejorarlos.

Recabar todo tipo de datos sobre otros e-commerce y saber analizarlos te da una comprensión o expectativa completa de tu entorno para saber qué esperar del mercado y descubrir las necesidades de los clientes potenciales y específicos.

¿Qué analizar de la competencia?

Una vez que hayas realizado una lista de tus competidores potenciales, directos e indirectos que dominan el mercado, deberás  analizar cómo los clientes y usuarios interactúan con la competencia, así como el proceso a través del que adquieren un producto con determinado e-commerce. Tras este análisis, sabrás identificar en qué aspecto estás fallando o cómo conseguir más ventas online.

Por otro lado, deberás interactuar con tus competidores desde un perfil de comprador para estudiarlos desde la perspectiva de un posible cliente tuyo y detectar diferencias.

Una vez que hayas formulado el circuito que va del interés a la compra, es momento de realizar un proceso que te permita medir la competencia de tu e-commerce. A esto lo denominamos Benchmarking.

Proceso para medir a tu competencia: Benchmarking efectivo

Para realizar un proceso de benchmarking de manera efectiva es necesario dar una serie de pasos o completar diversos aspectos. Se deberá establecer qué se medirá; es decir, señalar las variables con las que se compararán los demás e-commerce.

Te recomendamos utilizar tablas de comparación para ordenar la información de tus competidores con base en las variables cuantitativas o cualitativas que te mencionamos a continuación. 

  • Gastos de envío

Son clave en cualquier e-commerce y también el principal motivo de abandono de un sitio web, pues los usuarios deciden comprar un determinado producto cuando los gastos de envío son gratis o más baratos que los de su competencia.

  • Grado de calidad de atención

El tiempo de respuesta a dudas y consultas es de gran importancia: cuanto más rápido sea, mejor calidad del servicio.

  • Precio

Una vez observes un poco la competencia, te darás cuenta que hay productos iguales o similares que pueden abarcar un gran rango de precios, según diversos factores.

  • Variedad de productos

A los potenciales compradores les interesa tener diferentes opciones de productos para tomar una decisión conveniente, basada en gustos y precio.

  • Condiciones de devolución

Analiza si el proceso de devolución es sencillo y si tiene costo. Es importante para mejorar o reajustar tu proceso.

  • Las opiniones y satisfacción de los clientes

Estudia comentarios de los usuarios para saber qué piensan de tus competidores. Esto es esencial para identificar su experiencia en un e-commerce.

  • Página web

Observa la velocidad de carga de los diversos sitios; prueba haciendo click en sus enlaces y verifica si te redireccionan a donde indican.

  • Diseño y arquitectura

Identifica cómo se distribuyen las categorías para saber a qué le da más importancia tu competencia. Asimismo, observa si estos elementos son llamativos y de fácil lectura.

Los elementos mencionados con anterioridad te ayudarán a identificar cómo se comunican tus competidores, así como a conocer mejor a tus posibles clientes, detectar elementos relevantes en la comunicación, monitorizar su actividad y encontrar estrategias de mejora.

Observar a tu competencia no quiere decir que imites o quieras ser igual. Hacer un Benchmarking será para utilizarlo como un indicador que te permita ver qué es lo que funciona en tu mercado objetivo y qué no. 

Una táctica muy útil es usar Google Alerts para saber cuándo y dónde se menciona a tus competidores.

Analizar a tu competencia de e-commerce deberá ser un proceso continuo. No olvides preguntarte ¿cómo es el proceso de compra? ¿Cuántos pasos tiene? ¿Necesita registro? ¿El pago tiene una pasarela segura? ¿Hay más de cuatro pasos? Será más fácil si lo visualizas desde la perspectiva de uno de tus posibles clientes. 

ecommerce marketing digital tienda en línea

La importancia del diseño responsivo en tu tienda online

27/10/2020

Aprende a maximizar tus resultados en tu tienda en línea

05/11/2020

Artículos Relacionados

25 MareCommerceEstrategia y Negocios

Incrementa tus ventas ofreciendo la mejor experiencia al cliente mediante un mistery shopper

LEER MÁS
24 NoveCommerce

Vblog: ¿Cómo funciona y cuáles son las claves de un eCommerce?

LEER MÁS
Categorías
  • Automatización de Marketing & CRM(2)
  • Diseño y Desarrollo Web(2)
  • eCommerce(9)
  • Estrategia y Negocios(1)
  • Herramientas y apps(1)
  • Inbound Marketing(7)
  • Podcast Smarketing(8)
  • Publicidad Digital(3)
  • Recursos Descargables(1)
  • Sin categoría(1)
Etiquetas
alineación de equipos (1) Atención al cliente (1) aumentar ventas (1) Automatizaciones (1) Buyer persona (2) Campañas (2) Ciclo de compra (1) cierre de ventas (1) conversión (1) CRM (3) CRM Software (1) Diseño (1) Diseño de tienda online (1) Diseño responsivo (1) Diseño web (2) ecommerce (12) embudo de conversión (1) emprendimiento (1) Empresa (3) estrategia (2) Estrategia inbound (1) funnel (1) Funnel de conversión (2) Google ads (1) growth hacking (1) Herramientas (1) Inbound (2) inbound marketing (5) Marketing (2) marketing digital (5) metodología inbound (1) Negocio (2) Objetivos (1) Podcast (1) Poscast (1) Público objetivo (1) Resultados (1) Software (1) Tendencias (1) tienda en línea (6) tráfico web (1) venta en línea (2) venta online (1) ventas (2) ventas online (2)
Publicaciones Recientes
  • Aprende de forma práctica qué son los buyer persona
    Aprende de forma práctica qué son los buyer persona
    20/07/2021
  • ¿Tu empresa encaja para hacer Inbound Marketing?
    ¿Tu empresa encaja para hacer Inbound Marketing?
    06/07/2021
  • Smarketing: Alineación de marketing y ventas para tu empresa
    Smarketing: Alineación de marketing y ventas para tu empresa
    29/06/2021
  • Crea contenidos por cada etapa del funnel
    Crea contenidos por cada etapa del funnel
    08/06/2021
  • Embudo de Conversión: ¡Qué es y por qué tu negocio necesita uno!
    Embudo de Conversión: ¡Qué es y por qué tu negocio necesita uno!
    01/06/2021

Fusionamos a la perfección
estrategia, creatividad y tecnología

SERVICIOS

Servicios

Conoce LK
Estrategia LK
Blog
Contacto

Aviso de privacidad

Linkedin Instagram Facebook-f Youtube Spotify

Copyright © 2021 LK Asociados. Todos los derechos reservados

SUBIR